
¿QUIÉNES SOMOS?
Lucía Bouzas
Patrimonio y Cultura
Soy vecina de la zona de La Rambleta y me gradué en Historia del Arte por la Universitat de València, donde actualmente curso el Máster en Patrimonio Cultural. Mi pasión por el arte surgió durante el bachillerato, cuando descubrí que la historia no solo se estudia, sino que también se vive y se transmite.
A lo largo de mi recorrido he tenido la oportunidad de formar parte de varios proyectos culturales en el ámbito local, como en el Museu de la Festa d’Algemesí, y siempre he mantenido un interés firme por la conservación y la divulgación del patrimonio. En este proyecto, he sido la responsable de desarrollar los contenidos culturales, las rutas temáticas y la contextualización histórica de cada espacio.


Sara Mayo
Comunicación, Diseño Web y Multimedia
Soy estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universitat Politècnica de València y vivo en la zona del Mercado. Desde siempre me han atraído el diseño, la edición y la fotografía, especialmente la fotografía analógica, por su capacidad para capturar lo real con sencillez y sensibilidad.
Diseñé mi primera web en la universidad, y desde entonces he trabajado en diversos proyectos creativos, tanto dentro como fuera de la universidad. Catarroja Cultural ha supuesto el reto más importante hasta ahora: me he encargado del diseño visual del proyecto, su identidad gráfica y la implementación de la web en WordPress, además de la producción de materiales físicos y la comunicación visual.
Este proyecto no solo representa un ejercicio académico, sino una forma de devolverle algo a la comunidad que me ha visto crecer.
Nuestros orígenes
Nuestra colaboración nace en el Institut Berenguer Dalmau de Catarroja, donde coincidimos como alumnas durante nuestra etapa de bachillerato. Desde entonces, hemos compartido no solo una amistad cercana, sino también intereses comunes vinculados al arte, la cultura y la comunicación. Catarroja Cultural surge precisamente de ese vínculo personal y del deseo compartido de crear un proyecto significativo para nuestro pueblo. Esta iniciativa representa para nosotras una oportunidad para aplicar nuestros conocimientos desde un enfoque complementario -histórico y artístico por un lado, visual y comunicativo por el otro- con la intención de reconectar a la ciudadanía con el patrimonio local y generar herramientas culturales accesibles, sensibles y con proyección comunitaria.
Contáctanos
¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro Newsletter para enterarte de las últimas noticias culturales.