La fotografía como memoria

En la fotografía: Vecinos del pueblo visitando la exposición junto a su artista, Paco Costa.

No todos los días tienes la suerte de conocer historias y caras nuevas, al menos, no de una manera tan cruda y real, contada a través de los ojos de una de las figuras más célebres con las que cuenta hoy el pueblo.

El pasado 5 de Noviembre, Paco Costa, fotógrafo de Catarroja y vecino del barrio de Les Barraques, inauguró, de la mano del ayuntamiento, su exposición «El Crit del Fang i la Solidatitat» («El Grito del Barro y la Solidaridad», en castellano). Localizada en la planta baja de la casa de la Cultura de Catarroja, la muestra recoge los relatos de cientos de vecinos, voluntarios, cuerpos de seguridad del estado, médicos… contados desde la verdad más pura: la cruda realidad, retratada por la cámara y su artista, Paco.

En la fotografía (de izquierda a derecha): Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; Paco Costa, fotógrafo y autor de la exposición; y Paula María, periodista y miembro del departamento de comunicación del ayuntamiento.
En la fotografía: Paco Costa hablando con un vecino.

La exposición propone un recorrido fotográfico que arranca el 29 de octubre de 2024, día en que la DANA azotó Catarroja, y se extiende hasta finales de noviembre del mismo año. A lo largo de ese trayecto visual, el visitante puede revivir la evolución del municipio: desde los primeros momentos de desconcierto y devastación, hasta la recuperación y la esperanza reflejada en la colaboración vecinal. Cada imagen se convierte en un testimonio de cómo un pueblo entero supo recomponerse, hombro con hombro, frente a la adversidad.

Durante el acto de inauguración intervinieron Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; el propio Paco Costa, autor de la exposición; y Paula María, periodista y parte departamento de comunicación del Ayuntamiento, quien durante su intervención, puso en valor la gran labor de la fotografía en casos como este: La fotografía tiene el poder de congelar momentos y hacernos revivir emociones, pero también, cumple una función social. Sus palabras resumieron a la perfección el espíritu de esta muestra: la unión, la memoria y la resiliencia de un pueblo que encontró en la fotografía un espejo de su fortaleza compartida y un altavoz donde denunciar su verdad ante el mundo.

En la fotografía: Vecinos admirando la exposición.
En la fotografía: Imágenes de la exposición

La inauguración se convirtió en un momento íntimo y profundamente emotivo. Vecinos y vecinas compartieron recuerdos y experiencias vividas durante aquellos días, reconocieron rostros familiares entre las fotografías y se reencontraron con escenas que marcaron su propia historia. Paco, cercano como siempre, dedicó tiempo a conversar con los asistentes y a contar, con la pasión que le caracteriza, las historias que hay detrás de muchas de las imágenes: quiénes eran sus protagonistas, en qué circunstancias se tomaron y qué sentimientos las acompañaban. Una labor que el fotógrafo acostumbra a realizar no solo en sus exposiciones, sino también a través de sus redes sociales, especialmente en su página de Facebook, donde comparte su trabajo bajo el nombre Colps de Llum.

La exposición “El crit del fang i la solidaritat” podrá visitarse hasta el 27 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Catarroja, en horario de 9:00 a 20:00, de lunes a viernes. Una cita imprescindible para quienes valoran el poder de la imagen y la memoria colectiva.

“Fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo punto de mira.”

Otras entradas que te podrían interesar...